LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN AGROBIOTECNOLOGÍA

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería en Agrobiotecnología se caracterizará idealmente por poseer:

 

Habilidades y capacidades transversales:

● Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.

● Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.

● Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.

● Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.

● Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.

● Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.

● Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.

● Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.

 

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

● Habilidades del pensamiento crítico como: capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas de índole agrícola y biotecnológica con una vocación social.

● Habilidad para la identificación de la problemática de la cadena agroalimentaria en el contexto regional, nacional e internacional.

● Capacidades, aptitudes y actitudes para desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en las áreas de las ciencias agrícolas con enfoque sistémico.  

PERFIL DE EGRESO

El Ingeniero en Agrobiotecnología cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. El Ingeniero en Agrobiotecnología se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el Ingeniero en Agrobiotecnología. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos. 

ESCENARIOS DE ACTUACI\D3N

El Ingeniero en Agrobiotecnología podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

● Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas del sector agrícola.

● Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES en el ámbito agrícola nacional e internacional.

● Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo agrícola.

● Organizaciones No Gubernamentales que apoyen a productores agrícolas de las comunidades rurales del país.

● Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos, certificación orgánica e inocuidad alimentaria.

● Universidades y centros de investigación en el ámbito de mejora genética, diagnóstico y producción vegetal.

● Su propia empresa de agronegocios. 

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Ingeniero en Agrotecnología podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

● Asesor en el sector público y privado en la elaboración de planes y programas para el desarrollo del sector agrícola, procesos administrativos y de los sistemas de producción agrícola.

● Funcionario en las diferentes instituciones gubernamentales relacionadas con la agricultura como: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SEDERMA) ,la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría del (Bienestar), Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Sistema Nacional de Semillas (SINASEM), Comités Estatales de Sanidad Vegetal, en Instituciones Estatales o Privadas de Crédito, Departamentos de fomento agropecuario, Direcciones de Desarrollo Rural o Desarrollo Agropecuario de los municipios del estado, entre otras. 

● Asociado de empresas de producción agrícola, aseguradoras agrícolas y ganaderas, en Fondo de Aseguramiento Agrícola u Organismos Integradores Estatales de Fondo de Aseguramiento.

● Docente en universidades, Institutos Tecnológicos, Centros de Educación Agrícola Superior, Centros de Educación Tecnológica Agropecuaria (CBTA).

● Investigador en institutos de investigación como Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

● Profesional fitosanitario autorizado y verificador como Tercero Especialista Fitosanitario en la evaluación y seguridad de normas sanitarias como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

● Implementación de proyectos de emprendimiento en el área de agronegocios.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Cuatrimestre

INGLÉS I

DESARROLLO HUMANO Y VALORES

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

QUÍMICA AGRÍCOLA

BIOLOGÍA AGRÍCOLA

AGROECOLOGÍA

COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES

Segundo Cuatrimestre

INGLÉS II

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE CONFLICTOS

CÁLCULO DIFERENCIAL

FÍSICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

FISIOLOGÍA VEGETAL

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Tercer Cuatrimestre

INGLÉS III

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES

CÁLCULO INTEGRAL

EDAFOLOGÍA

AGROCLIMATOLOGÍA

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA

PROYETO INTEGRADOR I

Cuarto Cuatrimestre

INGLÉS IV

ÉTICA PROFESIONAL

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES

CONTROL BIOLÓGICO

EXTRACCIÓN DE METABOLITOS

FITOPATOLOGÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Quinto Cuatrimestre

INGLÉS V

LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

ECUACIONES DIFERENCIALES

BIOFERTILIZANTES

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y ARVENSES

PROYECTO INTEGRADOR II

Sexto Cuatrimestre

ESTADÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN AGROBIOTECNOLÓGICA

Septimo Cuatrimestre

INGLÉS VI

HABILIDADES GERENCIALES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

DISEÑOS EXPERIMENTALES

NUTRICIÓN VEGETAL

BIOINGENIERÍA

INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES

Octavo Cuatrimestre

INGLÉS VII 

INGENIERÍA ECONÓMICA

EXTENSIONISMO 

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA 

BIORREMEDIACIÓN 

BIOLOGÍA MOLECULAR 

AGRICULTURA ORGÁNICA 

Noveno Cuatrimestre

INGLÉS VIII

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 

INOCUIDAD Y CALIDAD AGRICOLA 

AGRICULTURA PROTEGIDA 

INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROBIOTECNOLÓGICOS 

INGENIERÍA GENÉTICA 

PROYECTO INTEGRADOR III

 

 

 

 

Decimo Cuatrimestre

ESTADÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN AGROBIOTECNOLOGÍA 

Director de carrera

Servicios

Estudia alguna de nuestras carreras en 3 años 8 meses y obtén 2 títulos profesionales. Solicita ahora tu admisión.

TOP