LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS

PERFIL DE INGRESO

El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales. 

El aspirante a la Universidad y al programa educativo de Licenciatura en Ingeniería en Alimentos se caracterizará idealmente por poseer:

 

Habilidades y capacidades transversales:

● Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.

● Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.

● Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.

● Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.

● Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.

● Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.

● Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.

● Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.

 

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

● Interés por la ciencia y tecnología.

● Conocimientos básicos en el área de Física, Química, Biología y Matemáticas.

● Gusto por el trabajo en laboratorio.

● Habilidad de trabajo en equipo.

● Curiosidad e interés por los alimentos y su contenido nutrimental.

● Preocupación por el impacto ambiental y social del sector alimentario.

● Deseo de contribuir a la creación de alimentos más nutritivos, sabrosos y sostenibles.

● Interés por el desarrollo de nuevas tecnologías en el ramo alimentario.

● Inquietud por generar su propia empresa del sector agroalimentario.

PERFIL DE EGRESO

Quienes egresan de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos, tendrán las siguientes competencias:

 

1. Industrializar materias primas a través de procesos tecnológicos, para producir y conservar alimentos inocuos que contribuyan al desarrollo sostenible de la región.

 

2. Controlar procesos de producción alimentarios, mediante sistemas de gestión integral y técnicas analíticas, para la optimización de recursos.

 

3. Diseñar y desarrollar productos y procesos alimentarios mediante metodologías de investigación, técnicas de escalamiento y transferencia tecnológica, para la gestión y aprovechamiento de los recursos de manera innovadora y sostenible. 

 

4. Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, habilidades socioemocionales, herramientas de pensamiento crítico, creativo e innovador, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su autorrealización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

 

5.  Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

ESCENARIOS DE ACTUACI\D3N

Quienes egresan de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos, podrán desenvolverse en:

  • Empresas micro, medianas y grandes, públicas y privadas dedicadas a la transformación y comercialización de alimentos.
  • Instituciones especializadas en la investigación de alimentos.
  • Empresas privadas para el desarrollo e investigación de nuevos productos, análisis de alimentos e implementación de procesos.
  • Asesoría y consultoría en el desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios.
  • Empresas que se dedican a asegurar la calidad, como: laboratorios de análisis, consultorías especializadas en calidad y certificaciones en el sector alimentario.
  • Empresas que se dedican a asegurar la inocuidad, como: consultorías especializadas en legislación alimentaria e implementación de sistemas de
  • inocuidad.
  • Organismos gubernamentales encargados de supervisar la inocuidad alimentaria. 
  • Supermercados, comedores industriales.
  • Empresa propia.

OCUPACIONES PROFESIONALES

Quienes egresan de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos, podrán desempeñarse como:

- Jefe de laboratorio de análisis de alimentos.

- Jefe de aseguramiento calidad.

- Coordinador de Inocuidad.

-  Supervisor de programas de manejo higiénico de alimentos.

-  Supervisor de sistemas de calidad.

-  Supervisor de sistemas de inocuidad.

-  Supervisor de producción.

-  Supervisor de materias primas.

-  Supervisor de sistema de distintivo H.

-  Gerente en empresas alimentarias.

-  Responsable de despacho de asesoría y consultoría.

-  Investigador en áreas de alimentos y desarrollo de nuevos productos.

-  Ingeniero de procesos y mejora continua.

-  Jefe de proyectos Jr.

-  Docencia.

-  Ingeniería de envasado.

-  Auxiliar en centros de investigación.

-  Ingeniero senior o junior.

-  Supervisor de seguridad industrial.

-  Supervisor de cadenas de supermercados y comedores industriales.

-  Supervisor de calidad de productos Premium.

-  Supervisor de procesos y mejora continua.

-  Supervisor de operaciones y procesos alimenticios.

-  Coordinador de certificaciones en el sector alimentario.

-  Supervisión de procesos agroindustriales.

-  Sanista.

 

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Cuatrimestre

INGLÉS I

DESARROLLO HUMANO Y VALORES

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

BIOLOGÍA

QUÍMICA GENERAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES

Segundo Cuatrimestre

INGLÉS II

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE CONFLICTOS

CÁLCULO DIFERENCIAL

FÍSICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

QUÍMICA ANALÍTICA

MICROBIOLOGÍA

Tercer Cuatrimestre

INGLÉS III

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES

CÁLCULO INTEGRAL

TECNOLOGÍA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CEREALES

QUÍMICA DE ALIMENTOS

TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

PROYECTO INTEGRADOR I

Cuarto Cuatrimestre

INGLÉS IV

ÉTICA PROFESIONAL

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES

ANÁLISIS DE ALIMENTOS

INOCUIDAD ALIMENTARIA

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

TECNOLOGÍA DE LÁCTEOS

Quinto Cuatrimestre

INGLÉS V

LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO 

ECUACIONES DIFERENCIALES

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

SISTEMAS DE CALIDAD

TECNOLOGÍAS DE CÁRNICOS

PROYECTO INTEGRADOR II

Sexto Cuatrimestre

ESTADÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 

Septimo Cuatrimestre

INGLÉS VI 

HABILIDADES GERENCIALES 

BIOQUÍMICA 

TERMODINÁMICA 

VALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA 

OPERACIONES UNITARIA I 

DISEÑO DE EXPERIMENTOS 

Octavo Cuatrimestre

INGLÉS VII

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN 

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN 

FORMULACIÓN Y EVALUCIÓN DE PROYECTOS 

ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS ALIMENTARIOS 

OPERACIONES UNITARIAS II

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SOSTENIBLES 

 

Noveno Cuatrimestre

INGLÉS VIII

DISEÑO DE PLANTAS 

DISEÑO DE PROCESOS 

CONSULTORIA Y CAPACITACIÓN A EMPRESAS 

BIOINGENIERÍA 

OPERACIONES UNITARIAS III

PROYECTO INTEGRADOR III

Decimo Cuatrimestre

ESTADÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS 

Director de carrera

Servicios

Estudia alguna de nuestras carreras en 3 años 8 meses y obtén 2 títulos profesionales. Solicita ahora tu admisión.

TOP